Iglesia de Piedra Santa Teresita

Hoy en día, este lugar es decretado por la cámara de Diputados de la Provincia de Misiones, Patrimonio Cultural, Histórico, Turístico, Paisajista y Arquitectónico, que está ubicada en el paraje Naranjito, en el municipio Colona Polana, de cara al río Paraná.

Descripción del lugar

La Iglesia de Piedra Santa Teresita, se encuentra cerca del rio Paraná, atraviesa un camino de tierra colorada, en medio de una tupida vegetación y en pleno corazón de departamento de San Ignacio.

Esta edificación es única es su tipo en la región y en la Provincia, con belleza singular en su estilo arquitectónico que data de los tiempo de 1940, en donde se utilizo para la construcción piedra Itacurubí.

Esta piedra se encuentra en algunas zonas de misiones, esta era sacada de una cantera, moldeada a mano, con agua y la dejaban secar tres días, luego tenia forma de manera ingeniosa y artesanal.

A inicios de 1900 la familia Hume, llego a tierra colorada e instalo una compañía herbajera, con el nombre de Santa Teresita, los dueños eran devotos de Santa Teresita del Niño Jesús, estos decidieron construir un oratorio, luego pidió construir una iglesia donde tiene su actual emplazamiento.

Es importante mencionar que Santa Teresa del Niño Jesús nació en la ciudad francesa de Atención, el 2 de enero de 1873, sus padres fueron Luis Martín y Acelia María Guerin, ambos vulnerables, falleció en 1897 y el Papa Pio XI  la canonizo en 1925, y tiempo después la proclamo “Patrona Universal de las Misiones”,

En cuanto a la construcción el albañil Casimiro Kihyerski, este con ingenio le dio forma de bloques cuadrados y trabajados a mano, con hachas de mango corto sin filos, a las piedras de itacurubí, estas son consideradas una obra de arte, por ser moldeadas a mano.

El 3 de octubre de 1944, se inauguro la iglesia “Santa Teresita del Niño Jesús”, se convirtió en un lugar de celebración de misas, casamientos, bautizos, comuniones, fallecimientos.

En el 2018, se declaro monumento histórico y de interés municipal, esta fue un grupo de encuentro después de que muchas personas se alejaron del lugar, esta fue saqueada, después mediantes llamados en redes sociales esta zona recupero parte de la magia de antaño.

Durante el 2019, tanto los antiguos vecinos, pobladores, hijos y nietos de los primeros colonos de Puerto Naranjito, Colonia Polana y Alto Verde realizan un reencuentro en la iglesia de piedra “Santa Teresita”.

La colonia Polana ha colaborado siempre con el mantenimiento y limpieza de este Patrimonio cultural, el predio donde se encuentra la iglesia ya no pertenece a manos privadas sino que paso a ser de la municipalidad.

Para las personas que les gusta viajar como los cerrajeros durante su temporada de vacaciones, deben conocer lugares como estos, llenos de historia y en compañía de familiares y amigos, para saber un poco más de la historia de este país.

Estar unos días en este sitio emblemático, renueva la fe y las costumbres de muchas personas, que muchas veces por el trabajo, dejan de realizar estas actividades religiosas.